“Para conocer verdaderamente el mundo, busca profundamente en tu propio ser: Para conocerte verdaderamente a tí mismo, interésate profundamente en el mundo.”
–Rudolf Steiner
Desarrollado por Rudolf Steiner en 1919, la educación Waldorf se basa en un conocimiento profundo de la naturaleza humana y se caracteriza por ofrecer al niño lo que necesita según el momento evolutivo en que se encuentra.La tarea del maestro es hacer del aprendizaje un arte que atienda en forma holística al alumno – que ponga en acción la cabeza, las manos y el corazón del niño.
Cuando uno pasa por una escuela Waldorf, es probable que lo primero que se observe es el cuidado con el que se mantienen los salones de clase.Las paredes se ven pintadas de colores vivos y decoradas con el arte de los estudiantes.Se nota por todas partes las actividades de los estudiantes, y en cada escritorio, se encuentra un libro de clase principal único.
El maestro Waldorf se dedica a imbuir en cada niño un entusiasmo inherente por el aprendizaje. Este objetivo se alcanza mediante varios métodos, por ejemplo, se presenta cada asignatura académica en forma pictórica y dinámica.No se impulsa el aprendizaje a través de exámenes competitivos, nivelación académica, ni premios, sino que surge dentro del niño la motivación y la capacidad de aprender felizmente durante toda la vida.
El cuerpo de conocimientos que constituyen los principios de la educación Waldorf es muy vasto y el currículo organizado de acuerdo a los tres períodos principales de desarrollo del niño: la primera infancia(de nacimiento a los 6 o 7 años), la infancia(de los 7 a los 14 años), y la adolescencia(de los 14 a los 18 años).Rudolf Steiner subrayó que apoyar de forma significativa al niño requiere de los maestros un conocimiento profundo de dichos períodos de desarrollo y el ofrecer materias adecuadas a la edad del niño que nutran su crecimiento saludable y le permitan enfrentar los retos del siglo veintiuno.
Descubre la Educación Waldorf
